Kooba: el vestido de ante artesanal que celebra la libertad
Cada prenda que diseñamos en David Farré parte de una emoción. La Kooba nació de una de esas emociones difíciles de explicar: la necesidad de movimiento, de calor, de sentir la vida a través del color.
Así surgió este vestido de ante artesanal en un tono naranja intenso, tan vivo como un atardecer mediterráneo.
No queríamos un vestido que se limitara a vestir. Queríamos uno que transmitiera energía, que acompañara a quien lo lleve como un recordatorio de que la elegancia también puede ser libre, alegre y valiente.
Tabla de contenidos
El alma del ante
Trabajar con ante es trabajar con paciencia. Es un material noble, con textura aterciopelada y carácter propio. Para el Kooba seleccionamos ante de curtición responsable, suave y flexible, que proviene de pequeños talleres locales donde la tradición se respeta tanto como la innovación.
Cada pieza se corta y se tiñe a mano. El tono naranja se obtiene con pigmentos naturales que, al absorberse, crean variaciones únicas. Ningún Kooba es igual a otro: eso es lo que más me gusta de este vestido de ante artesanal.
Cuando lo tienes entre las manos, notas la vida en la materia, el rastro de quien lo trabajó y la promesa de quien lo llevará.
Diseño con intención
El Kooba tiene una silueta limpia y contemporánea. El cuello en V profundo estiliza la figura, mientras que el corte ligeramente entallado realza sin apretar. Las costuras invisibles y el forro interior de algodón orgánico aportan suavidad al contacto con la piel.
Es un vestido pensado para moverse. El ante se adapta al cuerpo, responde a la temperatura y mejora con el tiempo. Cada pliegue cuenta una historia: los días que lo has llevado, las risas que compartiste, los pasos que diste sin mirar atrás.
Color que respira autenticidad
El naranja del Kooba no es un color cualquiera. Representa la fuerza, la confianza y la alegría de vivir. En nuestro taller lo llamamos “el color del coraje tranquilo”: ese que no grita, pero que llena el espacio.
Con el paso del tiempo, el tono se suaviza y gana profundidad, como si madurara contigo. Es la magia del cuero y del trabajo a mano. No envejece: se transforma, igual que las buenas historias.
Una prenda con alma mediterránea
Este vestido de ante artesanal está hecho para la luz: la que entra por una ventana al amanecer, la que cae sobre la piel al final del día. Por eso decimos que es una prenda con alma mediterránea.
Su diseño respira la calma de nuestro entorno y la energía de nuestras manos. Cada vez que lo terminamos, sentimos la misma emoción que el primer día: la de saber que algo hecho con honestidad siempre encuentra a quien lo comprende.
Usos sugeridos
| Estilo | Combinaciones recomendadas | Estación |
|---|---|---|
| Bohemio elegante | Sandalias de cuero y bolso cruzado | Primavera / verano |
| Urbano relajado | Botines de ante y chaqueta corta | Otoño |
| Sofisticado | Tacones finos y abrigo largo negro | Todo el año |
Conclusión
El Kooba no es solo un vestido de ante artesanal: es una invitación a celebrar la vida con color, textura y movimiento. En un mundo que a veces parece uniforme, nos recuerda que lo bello está en lo imperfecto, en lo humano, en lo que se hace con las manos.
Cada Kooba cuenta una historia diferente, y la tuya empieza cuando te lo pruebas.
Preguntas frecuentes
-
¿De dónde proviene el ante utilizado?
De curtidurías locales en Cataluña que siguen procesos sostenibles, sin químicos agresivos y con control artesanal.
-
¿Cómo debo cuidarlo?
Cepilla suavemente en seco con un cepillo de cerdas finas. Si se mancha, utiliza una goma especial para ante. No apliques cremas ni agua directamente.
-
¿Es un vestido de temporada o atemporal?
Es atemporal. Diseñado para acompañarte durante años, su tono se adapta tanto al verano mediterráneo como a los días templados de otoño.
-
¿Por qué elegir un vestido de ante artesanal?
Porque cada prenda es única. No hay dos iguales, y en cada una se reconoce el trabajo manual, la atención al detalle y el respeto por el material.
-
¿Dónde se fabrica el Kooba?
En nuestro taller de Cataluña, donde un pequeño equipo de artesanos dedica horas a cada costura.


